Dificultad:
Intermedio
Francia
En la quinta parte de este episodio de Los descubridores, Galileo es prevenido por su amigo. Su idea de que la Tierra gira en torno al sol y no viceversa lo pone en riesgo de terminar sus días como el inspirado astrónomo y poeta italiano Giordano Bruno, quien fue quemado por la inquisición en 1600.
Dificultad:
Intermedio
Francia
Galileo está firmemente convencido de que "la verdad es la verdad" y se prepara para revelar sus descubrimientos astronómicos a un mundo que quizá no está preparado aún para recibirlos.
Dificultad:
Intermedio
Francia
Las ideas de Galileo son criticadas debido a sus afinidades con el modelo de Copérnico. Sin embargo, a él no parece importarle demasiado y continúa con sus investigaciones y enseñanzas. ¿Será que sus poderosos amigos pueden librarlo de caer en las garras de la Inquisición?
Dificultad:
Intermedio
Francia
Galileo enfrenta un futuro incierto. Tras bambalinas, obscuras intrigas políticas y religiosos planean su caída. El Papa, antes favorable a Galileo, cambia de parecer y manda al ilustre astrónomo a comparecer ante el tribunal inquisitorio.
Dificultad:
Intermedio
Francia
Galileo está en la prisión. Una vez más intenta explicar y demostrar sus ideas a sus inquisidores. Pero termina rindiéndose y abjurando de sus teorías con una frase que pasará a la historia:" Y sin embargo... se mueve".
Dificultad:
Intermedio
Francia
En la serie animada "Había una vez... los descubridores" el Maestro explica cómo la máquina de vapor es un invento relativamente nuevo. Si bien es cierto que Herón de Alejandría inventó esta ingeniosa máquina hace más de dos mil años, no fue hasta el siglo XVIII que Denis Papin le dio una aplicación práctica.
Dificultad:
Intermedio
Francia
En esta segunda parte de "Había una vez... los descubridores", el Maestro habla sobre Cugnot, quien inventó una de las primeras máquinas a vapor: el "fardier", una especie de cochecillo a vapor.
Dificultad:
Intermedio
Francia
Murdoch y su hijo George construyen la primera locomotora sobre rieles en 1797.
Dificultad:
Intermedio
Francia
George Stephenson prueba su nuevo invento, una locomotora de vapor.
Dificultad:
Intermedio
Francia
El futuro del ferrocarril depende de que la locomotora de George, la "Locomotion", funcione. Disfruta de este episodio en el que algunos de los personajes se cuestionan si los rieles pueden siquiera soportar un invento tan... pesado.
Dificultad:
Intermedio
Francia
La siguiente parte de la serie Il était une fois nos muestra a George Stephenson participando en las famosas Pruebas de Rainhill, una serie de concursos que se realizaron para determinar qué tipo de trenes deberían ser utilizados en las vías que eventualmente conectarían a Liverpool con Manchester.
Dificultad:
Intermedio
Francia
El Maestro nos hace una presentación de algunas de las más importantes innovaciones tecnológicas del último siglo, desde la invención de la radio hasta el descubrimiento del primer exoplaneta. ¡Hemos hecho mucho en tan solo unas cuantas décadas!
Dificultad:
Intermedio
Francia
En la segunda parte del episodio sobre tecnología de Il était une fois... (Érase una vez) los niños asisten a una feria sobre tecnología en Japón, donde conocerán asombrosos juegos de realidad virtual... y aprovecharán para hacer un par de bromas.
Dificultad:
Intermedio
Francia
La casa del futuro incluye un refrigerador parlante que recuerda lo que hace falta comprar para tener bien surtida la despensa. ¡Qué conveniente! ¿verdad? Aunque al parecer también incluye un par de robots domésticos que para algunas personas pueden ser algo molestos, e incluso amenazantes.
Dificultad:
Intermedio
Francia
La tecnología no solo sirve para limpiar nuestro planeta, también nos permite explorar el universo entero. De acuerdo con el astrofísico Alfred Vidal-Madjar, en quinientos años habremos visitado todos los planetas de nuestro sistema solar.
¿Estás seguro de que quieres borrar este comentario? No podrás recuperarlo.